6. ALABAR INOPORTUNAMENTE. SIMULAR QUE SE ESTA DE ACUERDO.
Las alabanzas inoportunas son también desaconsejables porque pueden crear una dependencia muy fuerte de las mismas, llevando al hijo a buscarlas ansiosamente, aunque para ello tengan que fingir sentimientos o se traicionen a sí mismos.
Si lo dicho anteriormente es grave, aún es peor la reacción cuando los hijos dudan de 1a autenticidad de los sentimientos positivos que los padres les están expresando: afecto, sonrisas, caricias. Dichas manifestaciones de afecto, cuando generan suspicacias en los hijos , producen rechazo y resentimiento hacia aquellos padres que fingen de esta manera, despertando un recelo total sobre sus intenciones.
Con todo ello, hemos de considerar la posibilidad de que no es suficiente con ser auténtico, sino que además hay que parecerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario