FRASE DEL DÍA
"Cuando existe la esperanza, todos los problemas son relativos".
jueves, 23 de septiembre de 2010
CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 3
Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.
3. MORALIZAR. CULPAR.
Este obstáculo al crecimiento se origina cuando se quieren “imponer” a los hijos las nor-mas de conducta propias, las costumbres familiares, los valores, las pautas sociales, aureolándolas de un valor absoluto e incondicional : “Eso está muy mal”, “Eso no debe hacerse”, “¿Qué dirá la gente ?”.
Al moralizar juzgamos a los hijos desde un sistema de valores externo a ellos mismos; no tenemos en cuenta su mundo personal y el respeto que merecen su conciencia y sus propios valores,
El moralizar y juzgar puede apreciarse muy bien en mensajes como: “Lo que tú tienes que hacer es...". Los sermones también ponen de manifiesto estas dificultades : “Te advertí que...”, “Lo que a ti te conviene...”, “Ya te dije yo...”.
Los hijos que se ven así tratados, se sienten fuertemente amenazados, temen el rechazo de su persona y bloquean la comunicación con sus padres ante el temor de ser considerados como “malos”, evitando así cualquier relación que pueda poner en peligro su imagen, o su valoración personal.
Todavía obstaculiza más el crecimiento la actitud de “culpabilizar”, pues lo que en la actitud de “moralizar” era sólo un riesgo, en la “culpabilización” se vuelve real : “desde luego que eres malo...”, “deberías sentir vergüenza de ti mismo”, “Eres la oveja negra de la familia...”.
La “culpabilización” es un arma sutil y envenenada que utilizamos para dominar y lograr que los hijos se sometan a nuestras exigencias. Las formas suelen ser muy variadas. Una de las formas más sutiles y eficaces suele ser, por parte de los padres, la de hacerse la VÍCTIMA exagerando los sufrimientos que una conducta ocasiona : “Me vas a matar a disgustos”. Otra forma frecuente suele ser la de echar en cara las ayudas que se han proporcionado : “Yo que tanto he hecho por ti...” “Con todo lo que yo he sufrido por ti y así me lo pagas...”.
Los efectos de estos obstáculos son desastrosos : disminuye fuertemente la valoración y estima personales, creando hijos muy indecisos e inseguros. Es muy frecuente que los hijos que se han sentido muy culpabilizados terminen considerándose como “malos”, “despreciables”, y como piensan que no tienen ya remedio emprenden conductas aún peores : “Escucho tantas veces en mi casa que soy tonto que he terminado por creérmelo”, “Como no tengo solución ¿para qué me voy a esforzar?”. La conclusión de todo ello es que llegan al convencimiento de que no valen la pena, de que no tienen remedio, y que no son dignos de ser queridos.
lunes, 13 de septiembre de 2010
CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 2
Continuamos compartiendo algunas de las herramientas que pueden ser útiles para ser tenidas en cuenta cuando nos relacionamos con nuestros hijos. Recuerda que lo fundamental es la posbilidad de que reflexiones sobre estos elementos, y que tengas en cuenta que sólo serán útiles en la medida en que los lleves a la práctica. También, ten en cuenta que en las relaciones no hay recetas sino herramientas, y que entonces, lo más importante para conseguir los resultados deseados, está en quien utiliza la herramienta, y cómo la utiliza. Si el uso de las herramientas no es adecuado, los resultados tenderán a ser los no deseados. Ánimo.
Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.
2. AMENAZAR. CHANTAJEAR:
Este obstáculo para el crecimiento presupone básicamente el mismo esquema teórico del obstáculo anterior : "Yo soy más que tú ", "Yo valgo más", "Debes someterte a mí". Cuando se "amenaza' o "chantajea", se agrega, sin embargo, un nuevo matiz : "Ay de ti si no haces lo que yo quiero".
La amenaza y el chantaje intentan socavar el derecho que tienen los hijos a la libertad y la autonomía, aprovechándose los padres de la situación de fuerza que tienen sobre los hijos.
En la amenaza se busca el sometimiento del hijo, con la promesa de infringirle o males y daños si no ejecuta lo exigido, y para que sea más eficaz se bombardean las zonas más sensibles de los hijos: su miedo al abandono, a la soledad, a la violencia física : “Si no haces lo que te digo atente a las consecuencias”.
El Chantaje tiene prácticamente la misma estructura que la amenaza; la diferencia es que puede usarse bajo formas más sutiles. El “Chantaje” castiga con la pérdida de algo que es muy importante para el otro : afecto, cariño, dependencia económica, protección, etc. “Si no haces... no cuentes conmigo”.
En otras ocasiones, los padres reconocen teóricamente a sus hijos el derecho a tomar una decisión, pero se les amenaza con unas consecuencias si lo hacen que, prácticamente anulan tal derecho : “Puedes estudiar lo que quieras... pero tú ya sabes que si estudias Filosofía no te pagamos la carrera”.
Los efectos psicológicos que se originan cuando nos comunicamos con los hijos desde la amenaza o desde el chantaje son siempre perniciosos, pues les ponen en una alternativa poco honrosa : si se someten a los padres por temor a la amenaza, evitarán el castigo, pero se sentirán humillados y cobardes; si se revelan y no aceptan la propuesta de sus padres, no serán dependientes, pero quedan sometidos a los castigos que se les han prometido.
A veces, los hijos que han sido objeto de amenazas se sienten tentados a hacer aquello que se les ha dicho que no hagan, sólo para ver si se materializan las amenazas o chantajes prometidos: “¿Sí?, pues ahora lo hago”.
En ocasiones es cierto que con la amenaza o el chantaje se logran unos resultados inmediatos antes que con cualquier otro procedimiento, pero provocan fuertes resentimientos hacia aquellos padres que los usan: los hijos se sienten humillados y, a la larga, directa o indirectamente, consciente o inconscientemente, intentarán vengarse en las formas más sutiles a su alcance ante ese abuso de poder. Es decir, a corto plazo se consigue someter al hijo, pero a largo plazo se deteriora la relación.
Más adelante: Moralizar y culpar.
Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.
2. AMENAZAR. CHANTAJEAR:
Este obstáculo para el crecimiento presupone básicamente el mismo esquema teórico del obstáculo anterior : "Yo soy más que tú ", "Yo valgo más", "Debes someterte a mí". Cuando se "amenaza' o "chantajea", se agrega, sin embargo, un nuevo matiz : "Ay de ti si no haces lo que yo quiero".
La amenaza y el chantaje intentan socavar el derecho que tienen los hijos a la libertad y la autonomía, aprovechándose los padres de la situación de fuerza que tienen sobre los hijos.
En la amenaza se busca el sometimiento del hijo, con la promesa de infringirle o males y daños si no ejecuta lo exigido, y para que sea más eficaz se bombardean las zonas más sensibles de los hijos: su miedo al abandono, a la soledad, a la violencia física : “Si no haces lo que te digo atente a las consecuencias”.
El Chantaje tiene prácticamente la misma estructura que la amenaza; la diferencia es que puede usarse bajo formas más sutiles. El “Chantaje” castiga con la pérdida de algo que es muy importante para el otro : afecto, cariño, dependencia económica, protección, etc. “Si no haces... no cuentes conmigo”.
En otras ocasiones, los padres reconocen teóricamente a sus hijos el derecho a tomar una decisión, pero se les amenaza con unas consecuencias si lo hacen que, prácticamente anulan tal derecho : “Puedes estudiar lo que quieras... pero tú ya sabes que si estudias Filosofía no te pagamos la carrera”.
Los efectos psicológicos que se originan cuando nos comunicamos con los hijos desde la amenaza o desde el chantaje son siempre perniciosos, pues les ponen en una alternativa poco honrosa : si se someten a los padres por temor a la amenaza, evitarán el castigo, pero se sentirán humillados y cobardes; si se revelan y no aceptan la propuesta de sus padres, no serán dependientes, pero quedan sometidos a los castigos que se les han prometido.
A veces, los hijos que han sido objeto de amenazas se sienten tentados a hacer aquello que se les ha dicho que no hagan, sólo para ver si se materializan las amenazas o chantajes prometidos: “¿Sí?, pues ahora lo hago”.
En ocasiones es cierto que con la amenaza o el chantaje se logran unos resultados inmediatos antes que con cualquier otro procedimiento, pero provocan fuertes resentimientos hacia aquellos padres que los usan: los hijos se sienten humillados y, a la larga, directa o indirectamente, consciente o inconscientemente, intentarán vengarse en las formas más sutiles a su alcance ante ese abuso de poder. Es decir, a corto plazo se consigue someter al hijo, pero a largo plazo se deteriora la relación.
Más adelante: Moralizar y culpar.
jueves, 2 de septiembre de 2010
CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 1
1. DIRIGlR. MANDAR:
Cuando los padres se comunican con los hijos en términos de “dirigir” y “mandar”, les están trasmitiendo con su actitud que no los valoran adecuadamente, ni creen en la capacidad del hijo para comprenderse a sí mismo y para resolver sus propios problemas. A través de las directrices y mandatos se le están sugiriendo sutilmente mensajes de infravaloración : “Tú no vales ..” “Tú no sabes..” “Tú no eres capaz.. Debes buscar personas que te digan lo que tienes que hacer, y ser dependiente de ellas... “.
Al “dirigir” y “mandar” están tomando sobre sí la responsabilidad “total” del niño. Aunque tal vez sea esto lo pretendido por el niño, si los padres aceptan esta responsabilidad, realmente les están perjudicando, les están reforzando los sentimientos de dependencia, pasividad, desvalimiento e inferioridad, al mismo tiempo que les inhiben en su creatividad e iniciativa.
Para justificar los padres estas actitudes, es frecuente que las acompañen de declaraciones pretendidamente protectoras : “Si yo te lo digo por tu bien”. “Tú sabes, hijo, que yo siempre te he ayudado” y etc.; pero no por eso dejan de ser nocivas.
Con frecuencia, detrás de las actitudes de “dirigir” y “mandar” de los padres puede ocultarse una necesidad angustiosa de sentirse necesarios y de demostrar su talento para “resolver problemas", actuando más por la urgencia de satisfacer esta necesidad que por el deseo maduro de ofrecer una ayuda auténtica de crecimiento a los hijos. La misma explicación pueden tener las 'destrezas " que ciertos padres demuestran en resolver pronto los problemas de los hijos.
A otros hijos, las actitudes de “dirección” y de “mando”, les provocan más bien resentimiento, agresividad y rebeldía : “Siempre me están diciendo que ellos llevan mucho vivido...”, “Papá, ¿ te crees que sólo tú sabes hacer las cosas ?...”.
En el Tema 2, hablaremos sobre amenazar y chantajear.
viernes, 13 de agosto de 2010
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE
a. Alicante, lunes de 20:00 a 21:30. Inicio el 20 de septiembre; 12 sesiones.
b. Elche, jueves de 19:00 a 20:30; inicio el 23 de septiembre
2. Taller: Mejorando La Autoestima:
a. miércoles de 19:00 a 20:30. Inicio el 22 de septiembre; 12 sesiones.
3. Taller: Superando la Separación Afectiva:
a. jueves, de 17:30 a 19:00. Inicio el 23 de septiembre. 12 sesiones.
4. Taller: Superando los Problemas de la Vida:
a. miércoles de 17:00 a 20:30. Continuación del taller, a partir del 15 de septiembre. Quedan 6 sesiones.
5. Seminario de Relación de Ayuda:
a. Martes, de 19:00 a 21:00. Inicio el 21 de septiembre; 14 sesiones. Este seminario es sólo para quienes hayan completado de formación previa, del programa Agentes de Ayuda.
Se requiere preinscripción para cualquiera de estas actividades. Esta preinscripción se efectúa presentando una ficha de solicitud en el Teléfono de la Esperanza de Alicante. La ficha está disponible en nuestra sede, y debe llevar adjunta una foto tamaño carné.
lunes, 21 de junio de 2010
BAILES LATINOS
Para desarrollar y fortalecer las habilidades sociales, la integración, la autoestima, las relaciones interpersonales, la comunicación no verbal, la actividad física, el esparcimiento, etc., nada como el baile.
El baile, especialmente, cuando se lleva a cabo en pareja y de manera dinámica, como es el caso de los bailes latinos, se presenta como una herramienta incomparable, para promover tales elementos.
Este taller, a cargo de Ramón Berenguer, voluntario del Teléfono de la Esperanza, se constituye en un espacio de aprendizaje, interacción, diversión, esparcimiento y camaradería, en donde los participantes, cada lunes de julio, por la tarde, se dan a la tarea de explorar sus habilidades sociales y rítmicas, al son de la salsa, el merengue, la bachata, la cumbia, etc.
El taller consta de 5 sesiones, a partir del 28 de junio, de 90 min. de duración cada una, en las cuales se instruye a bailarines noveles, principalmente, en el conocimiento de diferentes ritmos latinos y del Caribe, y en la forma de bailarlos, tratando de ganar espontaneidad, y buscando, en primera instancia, que los participantes se relacionen, interactúen, y se diviertan.
Lugar: Sede del Teléfono de la Esperanza de Alicante.
Hora: 20:00Fecha: a partir del lunes 28 de junio, y todos los lunes de julio.
martes, 15 de junio de 2010
ACTIVIDADES PARA EL PRÓXIMO SEMESTRE
Un cordial saludo para nuestros lectores y amigos, y nuestros mejores deseos de que estén pasando un verano fabuloso, aunque el clima se encuentre un poco revuelto. Nosotros continuaremos trabajando durante todo el verano, y estaremos atentos para recibir y acoger a todas aquellas personas que durante esta época estén buscando un poco de sosiego, escucha, comprensión, etc. Ya sabes, si necesitas algo del Teléfono de la Esperanz, aquí estamos las 24 horas, los 365 días del año.
Asimismo, ya nos estamos preparando para el próximo semestre (otoño que llaman), con diferentes cursos, talleres y demás actividades para el binestar emocional de las personas.
Si tienes inquietudes acerca de tu salud emocional, si deseas conocerte mejor, comprender y tener un mejor aprovechamiento de tus emociones, relacionarte mejor con otras personas, etc., aquí en el Teléfono de la Esperanza, tenemos diferentes alternativas para ayudarte a tener una mejor calidad de vida emocional.
Además de desarrollar actividades en nuestra sede de Alicante, también vamos a llevar a cabo actividades en Elche, Callosa de Ensarriá, Sax, Benidorm, y en fin, donde haga falta.
A continuación te presentamos el programa de trabajo para después del verano, para que si está interesado, puedas tener más información sobre el desarrollo de nuestra oferta formativa.
Ya sabes que si necesitas más información, puedes llamar a nuestra sede 965131122, y/o consultar nuestra página web, en donde aparece nuestro programa con más detalle.
Las actividades que desarrollaremos son:
- Taller Inteligencia emocional.
- Taller Mejorando la Autoestima
- Seminario de Relación de Ayuda.
- Curso de Conocimiento de Sí Mismo.
- Curso Piensa Bien Para Sentirte Mejor.
- Día de la Escucha.
lunes, 7 de junio de 2010
CURSO: CONOCIMIENTO DE SI MISMO
Estimados amigos: nuevamente, nos lanzamos a la aventura de desarrollar otro curso de Conocimiento de Sí Mismo. Las anteriores ediciones de este curso, realizadas en Alicante, nos han dejado muchas satisfacciones, y consideramos necesario y pertinente dar continuidad al desarrollo del Programa de Formación de Agentes de Ayuda.
El curso de Conocimiento de Sí Mismo es una herramienta fundamental para toda aquella persona que quiera conocer en profundidad, el orígen y funcionamiento de sus motivaciones, emociones, comportamientos, etc. Mediante los grupos de trabajo, las dinámicas grupales, el estudio de documentos, etc., las personas que participan en este curso, descubren con mucha mayor facilidad, las razones por las cuales, a lo largo de su vida, han continuado repitiendo determinados comportamientos que dificultan su desarrollo y su bienestar emocional. Así mismo, se trabaja sobre el uso de múltiples herramientas psicológicas que contribuyen al descubrimiento y aprovechamiento del potencial individual, con el ánimo de mejorar la calidad de vidad emocional.
El curso se va a llevar a cabo entre el 14 y el 17 de octubre de 2010, y quienes deseen participar o informarse con más detalles, pueden consultar nuestra web: http://www.telefonodelaesperanza.org/, o llamar a nuestro teléfono 965131122.
Allí nos vemos.
P.D.: Es necesario presentar la ficha de solicitud, la cual se encuentra disponible en nuestra sede, y ajuntar una foto tamañano carné, a la ficha.
viernes, 28 de mayo de 2010
SAX UNA NUEVA AVENTURA
SAX
Población de la provincia de Alicante que pertenece a la comarca del Alto Vinalopó, con una población en torno a los 10.000 habitantes.
Cuando uno se dirige a Sax lo primero que divisa desde cualquier punto de vista es su imponente y majestuoso castillo; una gran fortaleza que formaba parte de la línea defensiva de fortificaciones de la zona en la época musulmana.
El pasado mes de Marzo recibimos una llamada, telefónica de un señor de nombre Manolo, quien manifestaba su gran interés en el Teléfono de la Esperanza; que lo conocía de otras poblaciones y quería ver las posibilidades de realizar alguna actividad formativa en su población (Manolo resultó ser el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sax). Tras una muy agradable conversación telefónica, convinimos realizar en primera instancia, una charla que sirviera a la vez como introductoria de las actividades del Teléfono de la Esperanza de Alicante y tratara algún de un tema de interés social.

Así el día 24 de Marzo se realizó la charla denominada " EL EQUILIBRIO EMOCIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS", en la sala de La Mayordomía, y que fue dirigida por nuestro Psicólogo German Ricardo Orjuela, y acompañada por el Concejal de Bienestar Social, Manuel Gómez Cano. En esta charla, se abrió un ameno coloquio y se informó de las posibilidades de desarrollar algunas actividades del Teléfono de la Esperanza, en la población de Sax.
Tras un periodo de reflexión, nuevamente Manolo nos llamó para decirnos que más de veinte personas estaban interesadas en realizar un curso/taller del Teléfono de la Esperanza.
El 5 de Mayo tuvimos una primera reunión para presentar el taller que proponíamos realizar, y como resultado 22 valientes (20 mujeres y 2 hombres) decidieron iniciar la aventura de participar en el "Taller Resolver los problemas de la vida cotidiana", todos los miércoles por la tarde en el Centro Social José Encina Alonso. Los inscritos, participan del taller, repartidos en 2 grupos, cada uno de ellos, de 11 personas, cada grupo cuenta también con la orientación de uno de nuestros voluntarios, y se desarrollará lo largo de 10 sesiones de trabajo.lunes, 3 de mayo de 2010
PRIMERAS ACTIVIDADES DEL TELÉFONO DE LA ESPERANZA EN BENIDORM
Benidorm, ciudad turística por excelencia, es una ciudad de la costa norte de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Situada en la comarca de la Marina Baja y a unos 50 kilómetros de Alicante capital.
Se trata de uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de todo el Mediterráneo gracias a sus playas y su vida nocturna. Cuenta con 70.280 habitantes (INE 2008)., es la cuarta ciudad en población de la provincia de Alicante tras Alicante, Elche y Torrevieja.
El pasado día 25 de febrero el Teléfono comenzó las primeras actividades en Benidorm. Mostrado interés por si hacíamos alguna actividad en Benidorm el párroco de la parroquia de San Francisco de Asís (Francisco Juan) nos facilitó los salones de la parroquia para que realizáramos unas conferencias durante estos tres últimos . En ellos se han tratado problemáticas relativas a la educación de los hijos.
Madres principalmente y algunos padres con hijos en edad en edades comprendidas entre 9 y 11 años asistieron a dichos actos que resultaron de enorme interés.
Miguel Cuartero nuestro compañero se desplazo del teléfono de la Esperanza de Murcia el día 25 de febrero para romper el fuego con una charla seguida con mucho interés por parte de más de 45 madres y padres (principalmente siguiendo la tónica habitual madres), que trato sobre la educación de los hijos.
A continuación Juan el día 25 de Marzo impartió una segunda charla y para terminar el ciclo el día 29 de Abril por parte de Celia se impartió la tercera charla. Conferencias que dejaron gusto a poco y con ganas de seguir. Hemos empezado a sembrar con vistas a seguir con actividades, como podría ser Padres y educadores Hoy.
martes, 20 de abril de 2010
CHARLATANES
Hace un tiempo cogí este anuncio del suelo, o quizá del parabrisas del coche, y lo guardé porque, reconozco, me hizo gracia. Me parecía una curiosidad, un disparate divertido.
Ahora lo miro con otros ojos. Me recuerda a esos programas que se suelen emitir de madrugada en los que alguien echa las cartas del Tarot a los incautos que llaman -a Dios sabe qué desorbitada tarifa telefónica- a ese supuesto vidente -o como quiera que se denomine a esos charlatanes- con la ilusión de que esas cartas indiquen que su vida va a ir a mejor en el futuro, que su situación de paro no va a durar mucho, que esa relación de pareja que tanto anhela está a la vuelta de la esquina o que su problema de salud no va a ser grave.
Tomemos nosotros las riendas de nuestra vida y luchemos por lo que queremos, por lo que necesitamos, por nuestros sueños. Aprendamos a vivir, a resolver los conflictos de forma adecuada, a comprendernos, a comprender a los otros, a querernos, aceptarnos, a querer y aceptar a los demás.
Esforcémonos en mejorar como personas, en mejorar nuestras vidas, nuestro entorno, en mejorar el mundo, en vez de esperar crédulamente que un mago nos solucione "cualquier problema".
Ahora lo miro con otros ojos. Me recuerda a esos programas que se suelen emitir de madrugada en los que alguien echa las cartas del Tarot a los incautos que llaman -a Dios sabe qué desorbitada tarifa telefónica- a ese supuesto vidente -o como quiera que se denomine a esos charlatanes- con la ilusión de que esas cartas indiquen que su vida va a ir a mejor en el futuro, que su situación de paro no va a durar mucho, que esa relación de pareja que tanto anhela está a la vuelta de la esquina o que su problema de salud no va a ser grave.
Tomemos nosotros las riendas de nuestra vida y luchemos por lo que queremos, por lo que necesitamos, por nuestros sueños. Aprendamos a vivir, a resolver los conflictos de forma adecuada, a comprendernos, a comprender a los otros, a querernos, aceptarnos, a querer y aceptar a los demás.
Esforcémonos en mejorar como personas, en mejorar nuestras vidas, nuestro entorno, en mejorar el mundo, en vez de esperar crédulamente que un mago nos solucione "cualquier problema".
miércoles, 24 de marzo de 2010
VIVIR SIN LÍMITES
El sábado pasado, 20 de marzo, un reportaje en INFORME SEMANAL me impactó y una vez más me hizo admirar la fortaleza interior de personas que a pesar de tener discapacidades físicas "serias" se niegan a vivir a medias, deciden vivir sin límites y son capaces de darle la vuelta a una "desgracia" -un accidente, un atentado terrorista como en el caso de Irene Villa, una enfermedad, ...- y convertirla en una oportunidad para la superación. ¡Bravo por todos los atletas paralímpicos y por los que sin llegar a esos niveles de competición nos demuestran que los límites muchas veces nos los ponemos nosotros! ¡Un ejemplo a seguir!.
A continuación tenéis los videos
A continuación tenéis los videos
jueves, 18 de marzo de 2010
"ESE PRODIGIO HUMANO DE LA AMISTAD"
El otro día leí un artículo escrito por Emilio Lledó a raíz de la muerte de Miguel Delibes. Estos días se ha hablado mucho de este último, un gran escritor y , según he oído muchísimas veces antes de que falleciera -ya que cuando dejamos de respirar los halagos son quizá algo menos creíbles- una gran persona.
El artículo me emocionó. Qué maravilla tener los "ojos brillantes de bondad, de compasión, de inagotable ternura". Ojalá alguien pueda decir de nosotros que somos, que fuimos, de esa casta de personas "de verdad" y no uno de "tantos personajillos vacíos y ambiciosos que, a veces, pretenden confundirse con ellas."
http://www.elpais.com/especial/miguel-delibes/in-memoriam/un-hombre-de-verdad.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)