viernes, 24 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD

LOS VOLUNTARIOS DEL TELÉFONO DE LA ESPERANZA DE ALICANTE, LES DESEAMO UNA FELIZ NAVIDAD.

Que se cumplan todos sus buenos deseos, y que el nuevo año traiga mucha felicidad.


viernes, 17 de diciembre de 2010

CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 7

Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.


7. INSULTAR. RIDICULIZAR.

Estas actitudes son desagraciadamente muy frecuentes en el ambiente familiar, donde se considera que hay “confianza”. Son formas de evaluación negativa, que tienen un efecto devastador en la comunicación y en la afirmación de la persona hacia el crecimiento, lo que hace que el nivel de comunicación en el ambiente normal de convivencia sea muy superficial, por temor a que no sea respetada la propia intimidad.

En este sentdio, cualquier aspecto de la vida personal puede ser objeto de “insulto” o de “ridiculización” : teorías, creencias, amistades, modo de vestir, aspecto físico, anécdotas, equivocaciones, etc. Y también existe un repertorio muy extenso de formas concretas de realizarlo: calificativos ridículos, indirectas, apodos, escenificaciones, imitaciones, bromas, chistes, etc.

En ocasiones se utilizan estos medios para intentar provocar el cambio en las conductas que no nos gustan de nuestros hijos; pero frecuentemente en vez de lograr este objetivo, a lo que se incita es al afianzamiento de las conductas que se quieren evitar. Con el insulto nunca lograrán los padres convencer ni fomentar ningún efecto positivo.

Los hijos que se sienten objeto del insulto o de la ridiculización se ven a sí mismos heridos despreciados, ridiculizados; y en el futuro tenderán, muy probablemente, a reprimir sus sentimientos y a callar sus opiniones para evitar humillaciones posteriores.

Diversos elementos que pueden contribuir a que los hijos se sientan ridiculizados y heridos:

- El grado de indefensión ante el insulto.

- Que el insulto se haya hecho delante de gente significativa para ellos.

- Que haya tenido mucho éxito el insulto o la ridiculización produciendo grandes risas.

Lo que sí provocan irremediablemente estos métodos ("insultar” y “ridiculizar”), es gran resentimiento y un gran deseo de venganza, que les harán estar a la expectativa para aprovechar el momento oportuno para sacarse la espina devolviendo la misma moneda a quien le hirió.

Es conveniente hacer notar que para que se sigan los efectos perniciosos que se derivan insulto y de la ridiculización no hace falta que se tenga intención especial en ridiculizar, sino que basta con que el hijo se haya sentido herido en su imagen y modo de afirmarse entre la gente que le rodea.

martes, 7 de diciembre de 2010

CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 6

 Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.


6. ALABAR INOPORTUNAMENTE. SIMULAR QUE SE ESTA DE ACUERDO.


Las alabanzas inadecuadas o inoportunas (adulaciones), provocan que los hijos así alabados oculten, frecuentemente, sus cualidades o, incluso, recelen de las intenciones de sus padres: “Yo sé que tú eres muy servicial y que puedo contar conmigo...”.En este tipo de circunstancias, el hijo puede darse cuenta rápidamente, que se le alaba, para obtener algo de él.

Las alabanzas inoportunas son también desaconsejables porque pueden crear una dependencia muy fuerte de las mismas, llevando al hijo a buscarlas ansiosamente, aunque para ello tengan que fingir sentimientos o se traicionen a sí mismos.

Si lo dicho anteriormente es grave, aún es peor la reacción cuando los hijos dudan de 1a autenticidad de los sentimientos positivos que los padres les están expresando: afecto, sonrisas, caricias. Dichas manifestaciones de afecto, cuando generan suspicacias en los hijos , producen rechazo y resentimiento hacia aquellos padres que fingen de esta manera, despertando un recelo total sobre sus intenciones. 

Con todo ello, hemos de considerar la posibilidad de que no es suficiente con ser auténtico, sino que además hay que parecerlo.

jueves, 21 de octubre de 2010

CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 5


Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.


5. APROPIARSE LA VERDAD, JUZGAR, INTERPRETAR.


Es un obstáculo muy grave para la comunicación y el crecimiento cuando se ponen como norma o precepto las propias convicciones como si fueran el único modo lógico y razonable de ver las cosas : “Pero si esto es de sentido común...”. “No sé como no te das cuenta de las tonterías que dices”.


Estas actitudes provocan un gran bloqueo en la comunicación franca y abierta con los hijos. De diversos modos se está transmitiendo a los hijos : “Yo soy más inteligente”, “La verdad es mía...”, “Yo sé más que tú”. Los padres que utilizan este obstáculo suelen etiquetar a los hijos, definir lo “normal” y lo “anormal”, y diferenciar dogmáticamente las ideas inteligentes (las propias), de las estúpidas (las de los hijos) . Lo que dichos padres piensan es "evidente", “clarísimo ", "lógico”. Suelen hacer uso frecuente de las generalizaciones “siempre... nunca”, “todo ... nada”, “blanco ... negro”, “bueno ... malo”.

Estas actitudes provocan que los hijos se sientan rebajados, humillados, torpes, estúpidos, inferiores : “no sé cómo no te da vergüenza decir lo que estás diciendo”, “parece que piensas con los pies”. La abundancia de evaluaciones negativas provocan en los hijos el ocultamiento de sus ideas y sentimientos por considerarlos irrelevantes o por temor a las críticas.

Cuando los padres tienen unos esquemas muy rígidos y dogmáticos, y se sienten en posesión de la verdad, fácilmente cometen otro error : hacen uso frecuente de las interpretaciones. Interpretación es un intento de forzar la realidad para que quepa dentro de los esquemas mentales, distorsiona la realidad a fin de verlos confirmados.

Dichos esquemas se le comunican al hijo para que él también vea e interprete la realidad de acuerdo con estas claves : “lo que a ti te pasa es esto”, etc.

Cuando los padres toman estas actitudes en la comunicación están provocando en los hijos sentimientos negativos :

- Resentimientos : pues al ver descalificadas sus propias ideas se sienten humillados.

- Desconfianza : pues temen las críticas negativas de sus padres.

- Cabezonerías : para evitar que sus padres se salgan siempre con la suya.

- Rebelión abierta : devolviendo ataque con ataque : “más tonto eres tú”, “Sí ya sé que tú tienes siempre la razón”, etc.

lunes, 11 de octubre de 2010

CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 4


Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.

Continuamos con nuestro trabajo, acerca de aquellos mensajes que damos a nuestros hijos, y que deterioran la relación con ellos. Insistimos en la importancia de reflexionar en profundidad sobre estos temas, y evitar las prisas y la búsqueda de "recetas", ya que estos dos elementos son contrarios para la buena comunicación.

4. ACONSEJAR. RECETAR SOLUCIONES.

En ocasiones la actitud de los padres cuando se encuentran con un hijo angustiado por un problema es la de “aconsejar” y “recetar” soluciones fulgurantes; una y otra vez empujan al hijo a que actúe de acuerdo con la solución que ellos creen mejor desde su propio marco de refe-rencia. Para convencer al hijo a que ponga en práctica los consejos suele aducirse: “Hijo, te habla la voz de la experiencia”, “Esto siempre me dio un buen resultado a mí”. Es decir, se “receta” que se compre unos zapatos de un número determinado porque con esos zapatos es como más cómodos andamos nosotros.

Cuando la comunicación se establece desde el marco de “aconsejar” y “recetar soluciones”, el hijo puede captar que es más importante el problema en sí, que él como poseedor del problema. Los padres pueden tender a actuar así, para liberarse lo más pronto posible, de la gran ansiedad que les produce el que su hijo tenga un problema: arbitran recetas y parches de solución para liberarse de su propia angustia. Frecuentemente los hijos aconsejados en este estilo y manera, ocultan su frustración con un “no terminas de entenderme papá”, “yo quisiera hacer lo que tú me dices, pero mi caso es distinto...”.

La actitud de los padres está basada en la premisa “yo sé mejor que tú, lo que a ti te conviene”. De esta manera, se manifiesta una falta de confianza en la capacidad de los hijos para afrontar y resolver sus propios problemas, y se posibilita la dependencia y pasividad de los hijos, ante unos padres “salvadores”.

En otros hijos estas actitudes paternalistas provocan irritación, y hasta rebeldía, al considerarse tratados como niños inmaduros, y sin ningún respeto hacia su propia capacidad y autonomía.

jueves, 23 de septiembre de 2010

CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 3


Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.

3. MORALIZAR. CULPAR.

Este obstáculo al crecimiento se origina cuando se quieren “imponer” a los hijos las nor-mas de conducta propias, las costumbres familiares, los valores, las pautas sociales, aureolándolas de un valor absoluto e incondicional : “Eso está muy mal”, “Eso no debe hacerse”, “¿Qué dirá la gente ?”.

Al moralizar juzgamos a los hijos desde un sistema de valores externo a ellos mismos; no tenemos en cuenta su mundo personal y el respeto que merecen su conciencia y sus propios valores,

El moralizar y juzgar puede apreciarse muy bien en mensajes como: “Lo que tú tienes que hacer es...". Los sermones también ponen de manifiesto estas dificultades : “Te advertí que...”, “Lo que a ti te conviene...”, “Ya te dije yo...”.

Los hijos que se ven así tratados, se sienten fuertemente amenazados, temen el rechazo de su persona y bloquean la comunicación con sus padres ante el temor de ser considerados como “malos”, evitando así cualquier relación que pueda poner en peligro su imagen, o su valoración personal.

Todavía obstaculiza más el crecimiento la actitud de “culpabilizar”, pues lo que en la actitud de “moralizar” era sólo un riesgo, en la “culpabilización” se vuelve real : “desde luego que eres malo...”, “deberías sentir vergüenza de ti mismo”, “Eres la oveja negra de la familia...”.

La “culpabilización” es un arma sutil y envenenada que utilizamos para dominar y lograr que los hijos se sometan a nuestras exigencias. Las formas suelen ser muy variadas. Una de las formas más sutiles y eficaces suele ser, por parte de los padres, la de hacerse la VÍCTIMA exagerando los sufrimientos que una conducta ocasiona : “Me vas a matar a disgustos”. Otra forma frecuente suele ser la de echar en cara las ayudas que se han proporcionado : “Yo que tanto he hecho por ti...” “Con todo lo que yo he sufrido por ti y así me lo pagas...”.

Los efectos de estos obstáculos son desastrosos : disminuye fuertemente la valoración y estima personales, creando hijos muy indecisos e inseguros. Es muy frecuente que los hijos que se han sentido muy culpabilizados terminen considerándose como “malos”, “despreciables”, y como piensan que no tienen ya remedio emprenden conductas aún peores : “Escucho tantas veces en mi casa que soy tonto que he terminado por creérmelo”, “Como no tengo solución ¿para qué me voy a esforzar?”. La conclusión de todo ello es que llegan al convencimiento de que no valen la pena, de que no tienen remedio, y que no son dignos de ser queridos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 2

Continuamos compartiendo algunas de las herramientas que pueden ser útiles para ser tenidas en cuenta cuando nos relacionamos con nuestros hijos. Recuerda que lo fundamental es la posbilidad de que reflexiones sobre estos elementos, y que tengas en cuenta que sólo serán útiles en la medida en que los lleves a la práctica. También, ten en cuenta que en las relaciones no hay recetas sino herramientas, y que entonces, lo más importante para conseguir los resultados deseados, está en quien utiliza la herramienta, y cómo la utiliza. Si el uso de las herramientas no es adecuado, los resultados tenderán a ser los no deseados. Ánimo.

Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.

2. AMENAZAR. CHANTAJEAR:

Este obstáculo para el crecimiento presupone básicamente el mismo esquema teórico del obstáculo anterior : "Yo soy más que tú ", "Yo valgo más", "Debes someterte a mí". Cuando se "amenaza' o "chantajea", se agrega, sin embargo, un nuevo matiz : "Ay de ti si no haces lo que yo quiero".

La amenaza y el chantaje intentan socavar el derecho que tienen los hijos a la libertad y la autonomía, aprovechándose los padres de la situación de fuerza que tienen sobre los hijos.

En la amenaza se busca el sometimiento del hijo, con la promesa de infringirle o males y daños si no ejecuta lo exigido, y para que sea más eficaz se bombardean las zonas más sensibles de los hijos: su miedo al abandono, a la soledad, a la violencia física : “Si no haces lo que te digo atente a las consecuencias”.

El Chantaje tiene prácticamente la misma estructura que la amenaza; la diferencia es que puede usarse bajo formas más sutiles. El “Chantaje” castiga con la pérdida de algo que es muy importante para el otro : afecto, cariño, dependencia económica, protección, etc. “Si no haces... no cuentes conmigo”.

En otras ocasiones, los padres reconocen teóricamente a sus hijos el derecho a tomar una decisión, pero se les amenaza con unas consecuencias si lo hacen que, prácticamente anulan tal derecho : “Puedes estudiar lo que quieras... pero tú ya sabes que si estudias Filosofía no te pagamos la carrera”.

Los efectos psicológicos que se originan cuando nos comunicamos con los hijos desde la amenaza o desde el chantaje son siempre perniciosos, pues les ponen en una alternativa poco honrosa : si se someten a los padres por temor a la amenaza, evitarán el castigo, pero se sentirán humillados y cobardes; si se revelan y no aceptan la propuesta de sus padres, no serán dependientes, pero quedan sometidos a los castigos que se les han prometido.

A veces, los hijos que han sido objeto de amenazas se sienten tentados a hacer aquello que se les ha dicho que no hagan, sólo para ver si se materializan las amenazas o chantajes prometidos: “¿Sí?, pues ahora lo hago”.

En ocasiones es cierto que con la amenaza o el chantaje se logran unos resultados inmediatos antes que con cualquier otro procedimiento, pero provocan fuertes resentimientos hacia aquellos padres que los usan: los hijos se sienten humillados y, a la larga, directa o indirectamente, consciente o inconscientemente, intentarán vengarse en las formas más sutiles a su alcance ante ese abuso de poder. Es decir, a corto plazo se consigue someter al hijo, pero a largo plazo se deteriora la relación.

Más adelante: Moralizar y culpar.

jueves, 2 de septiembre de 2010

CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS 1

Teniendo en cuenta que muchas de las personas que acuden al Teléfono de la Esperanza de Alicante, solicitan orientación respecto de la relación con sus hijos, vamos a compartir, durante algún tiempo,  algunas pautas que pueden ayudarnos a mejorar tal relación. Lo haremos progresivamente, para no saturar con contenidos, y con el ánimo de que se reflexione en profundidad sobre cada una de estas pautas. Vamos a presentar esta serie, con el nombre de: Cómo Mejorar la Relación con Nuestros Hijos. Confiamos en que sea de utilidad.

Tema I: Mensajes de los Padres que deterioran la Relación con los Hijos.

1. DIRIGlR. MANDAR:
Cuando los padres se comunican con los hijos en términos de “dirigir” y “mandar”, les están trasmitiendo con su actitud que no los valoran adecuadamente, ni creen en la capacidad del hijo para comprenderse a sí mismo y para resolver sus propios problemas. A través de las directrices y mandatos se le están sugiriendo sutilmente mensajes de infravaloración : “Tú no vales ..” “Tú no sabes..” “Tú no eres capaz.. Debes buscar personas que te digan lo que tienes que hacer, y ser dependiente de ellas... “.

Al “dirigir” y “mandar” están tomando sobre sí la responsabilidad “total” del niño. Aunque tal vez sea esto lo pretendido por el niño, si los padres aceptan esta responsabilidad, realmente les están perjudicando, les están reforzando los sentimientos de dependencia, pasividad, desvalimiento e inferioridad, al mismo tiempo que les inhiben en su creatividad e iniciativa.

Para justificar los padres estas actitudes, es frecuente que las acompañen de declaraciones pretendidamente protectoras : “Si yo te lo digo por tu bien”. “Tú sabes, hijo, que yo siempre te he ayudado” y etc.; pero no por eso dejan de ser nocivas.

Con frecuencia, detrás de las actitudes de “dirigir” y “mandar” de los padres puede ocultarse una necesidad angustiosa de sentirse necesarios y de demostrar su talento para “resolver problemas", actuando más por la urgencia de satisfacer esta necesidad que por el deseo maduro de ofrecer una ayuda auténtica de crecimiento a los hijos. La misma explicación pueden tener las 'destrezas " que ciertos padres demuestran en resolver pronto los problemas de los hijos.
A otros hijos, las actitudes de “dirección” y de “mando”, les provocan más bien resentimiento, agresividad y rebeldía : “Siempre me están diciendo que ellos llevan mucho vivido...”, “Papá, ¿ te crees que sólo tú sabes hacer las cosas ?...”.

En el Tema 2, hablaremos sobre amenazar y chantajear.

viernes, 13 de agosto de 2010

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE


1. Taller La Inteligencia Emocional:

a. Alicante, lunes de 20:00 a 21:30. Inicio el 20 de septiembre; 12 sesiones.

b. Elche, jueves de 19:00 a 20:30; inicio el 23 de septiembre

2. Taller: Mejorando La Autoestima:

a. miércoles de 19:00 a 20:30. Inicio el 22 de septiembre; 12 sesiones.

3. Taller: Superando la Separación Afectiva:

a. jueves, de 17:30 a 19:00. Inicio el 23 de septiembre. 12 sesiones.

4. Taller: Superando los Problemas de la Vida:

a. miércoles de 17:00 a 20:30. Continuación del taller, a partir del 15 de septiembre. Quedan 6 sesiones.

5. Seminario de Relación de Ayuda:

a. Martes, de 19:00 a 21:00. Inicio el 21 de septiembre; 14 sesiones. Este seminario es sólo para quienes hayan completado de formación previa, del programa Agentes de Ayuda.

Se requiere preinscripción para cualquiera de estas actividades. Esta preinscripción se efectúa presentando una ficha de solicitud en el Teléfono de la Esperanza de Alicante. La ficha está disponible en nuestra sede, y debe llevar adjunta una foto tamaño carné.

lunes, 21 de junio de 2010

BAILES LATINOS

Para desarrollar y fortalecer las habilidades sociales, la integración, la autoestima, las relaciones interpersonales, la comunicación no verbal, la actividad física, el esparcimiento, etc., nada como el baile.

El baile, especialmente, cuando se lleva a cabo en pareja y de manera dinámica, como es el caso de los bailes latinos, se presenta como una herramienta incomparable, para promover tales elementos.

Este taller, a cargo de Ramón Berenguer, voluntario del Teléfono de la Esperanza, se constituye en un espacio de aprendizaje, interacción, diversión, esparcimiento y camaradería, en donde los participantes, cada lunes de julio, por la tarde, se dan a la tarea de explorar sus habilidades sociales y rítmicas, al son de la salsa, el merengue, la bachata, la cumbia, etc.

El taller consta de 5 sesiones, a partir del 28 de junio, de 90 min. de duración cada una, en las cuales se instruye a bailarines noveles, principalmente, en el conocimiento de diferentes ritmos latinos y del Caribe, y en la forma de bailarlos, tratando de ganar espontaneidad, y buscando, en primera instancia, que los participantes se relacionen, interactúen, y se diviertan.

Lugar: Sede del Teléfono de la Esperanza de Alicante.
Hora: 20:00
Fecha: a partir del lunes 28 de junio, y todos los lunes de julio.

martes, 15 de junio de 2010

ACTIVIDADES PARA EL PRÓXIMO SEMESTRE


Un cordial saludo para nuestros lectores y amigos, y nuestros mejores deseos de que estén pasando un verano fabuloso, aunque el clima se encuentre un poco revuelto. Nosotros continuaremos trabajando durante todo el verano, y estaremos atentos para recibir y acoger a todas aquellas personas que durante esta época estén buscando un poco de sosiego, escucha, comprensión, etc. Ya sabes, si necesitas algo del Teléfono de la Esperanz, aquí estamos las 24 horas, los 365 días del año.
Asimismo, ya nos estamos preparando para el próximo semestre (otoño que llaman), con diferentes cursos, talleres y demás actividades para el binestar emocional de las personas.
Si tienes inquietudes acerca de tu salud emocional, si deseas conocerte mejor, comprender y tener un mejor aprovechamiento de tus emociones, relacionarte mejor con otras personas, etc., aquí en el Teléfono de la Esperanza, tenemos diferentes alternativas para ayudarte a tener una mejor calidad de vida emocional.
Además de desarrollar actividades en nuestra sede de Alicante, también vamos a llevar a cabo actividades en Elche, Callosa de Ensarriá, Sax, Benidorm, y en fin, donde haga falta.
A continuación te presentamos el programa de trabajo para después del verano, para que si está interesado, puedas tener más información sobre el desarrollo de nuestra oferta formativa.
Ya sabes que si necesitas más información, puedes llamar a nuestra sede 965131122, y/o consultar nuestra página web, en donde aparece nuestro programa con más detalle.
Las actividades que desarrollaremos son:

  • Taller Inteligencia emocional.
  • Taller Mejorando la Autoestima
  • Seminario de Relación de Ayuda.
  • Curso de Conocimiento de Sí Mismo.
  • Curso Piensa Bien Para Sentirte Mejor.
  • Día de la Escucha.
Hasta pronto, y ¡¡¡¡que tengas un buen verano!!!

lunes, 7 de junio de 2010

CURSO: CONOCIMIENTO DE SI MISMO

Estimados amigos: nuevamente, nos lanzamos a la aventura de desarrollar otro curso de Conocimiento de Sí Mismo. Las anteriores ediciones de este curso, realizadas en Alicante, nos han dejado muchas satisfacciones, y consideramos necesario y pertinente dar continuidad al desarrollo del Programa de Formación de Agentes de Ayuda.
El curso de Conocimiento de Sí Mismo es una herramienta fundamental para toda aquella persona que quiera conocer en profundidad, el orígen y funcionamiento de sus motivaciones, emociones, comportamientos, etc. Mediante los grupos de trabajo, las dinámicas grupales, el estudio de documentos, etc., las personas que participan en este curso, descubren con mucha mayor facilidad, las razones por las cuales, a lo largo de su vida, han continuado repitiendo determinados comportamientos que dificultan su desarrollo y su bienestar emocional. Así mismo, se trabaja sobre el uso de múltiples herramientas psicológicas que contribuyen al descubrimiento y aprovechamiento del potencial individual, con el ánimo de mejorar la calidad de vidad emocional.
El curso se va a llevar a cabo entre el 14 y el 17 de octubre de 2010, y quienes deseen participar o informarse con más detalles, pueden consultar nuestra web: http://www.telefonodelaesperanza.org/, o llamar a nuestro teléfono 965131122.
Allí nos vemos.
P.D.: Es necesario presentar la ficha de solicitud, la cual se encuentra disponible en nuestra sede, y ajuntar una foto tamañano carné, a la ficha.